Cercos
naturales

Protegen los arboles en crecimiento, evitan nuevos senderos y la intromisión humana en zonas de preservación y conservación, Sirven de refugio y protección de especies pequeñas, además atraen a polinizadores con sus flores y frutos.

Las cactáceas y magueyes generan las condiciones apropiadas para el crecimiento de hongos y larvas de insectos endémicos. Retienen y producen una importante cantidad de biomasa natural mejorando la estructura del suelo. Proporcionan las condiciones especificas para microorganismos y bacterias que ayudan a la generación de nutrientes y fertilidad del suelo.

Canales de distribución

De agua pluvial

Ayudan a captar y distribuir por gravedad a las zonas que se necesita regar y permiten conducir el exceso a los pozos de captación. En las temporadas de sequías facilitan el riego y penetración del agua al subsuelo.

Pozos de Absorción

De agua pluvial

Facilita la recarga de los mantos acuíferos, disminuye la fuerza del agua que pueden provocar erosión, reblandecimiento del suelo, crecimiento de arroyos y cuencas.

Bebederos y comederos

Para fauna silvestre

Los bebederos proporcionan agua a las aves, roedores, marsupiales y lagartijas.

Los comederos dan alimento a las especies de fauna silvestre, evitan que durante las sequias y escases de alimento salgan del área natural y sufran accidentes o sean cazados.